Soluciones Electroquímicas Ambientales

TRATAMIENTO DE AGUAS Y RESIDUOS ACUOSOS POR VÍA ELECTROQUÍMICA (e-T)

La tecnología electroquímica basa su tratamiento en la utilización de los electrones para la generación de Coagulantes u Oxidantes, “in situ”, con equipos compactos y modulares, que permiten su instalación en espacios reducidos y una fácil ampliación de su capacidad, en caso necesario.

Tecnología y capacidades

La tecnología Electroquímica basa su tratamiento en la utilización del electrón para la generación de Coagulantes u Oxidantes “in situ”

Electrocoagulación (e-ECT)

Actúa a través de un campo eléctrico entre ánodo y cátodo (ánodo de sacrificio, que genera los hidróxidos / coagulantes férricos o alumínicos). Proceso asimilable al tratamiento Físico-químico, pero con rendimientos altamente superiores tanto en eficiencia de procesos de electro-reducción – oxidación – absorción química como en disminución sustancial en generación de lodos (entre un 30% – 75% inferior). Su aplicación se da en función de sólidos / coloides / metales pesados / aguas hidrocarburadas, oleosas, emulsiones, o DQO / TOC / Nitrógeno Total fácilmente coagulable.

Tecnología electro-química que reproduce el tratamiento físico-químico tradicional con la diferencia de generar in situ los coagulantes necesarios sin necesidad de incorporar nuevas sales (policloruro de aluminio, cloruro férrico, etc.).

Además de actuar como tratamiento Físico-químico, la reacción electro-química da lugar a:

  • Reacciones de rotura molecular (mejora de la biodegradación).
  • Reacciones de oxidación / reducción.
  • Absorción química y electro-química.
  • Separación y rotura de emulsiones / aceites en el mismo proceso.
  • Gran eficiencia en la remoción / eliminación de metales pesados.
  • Mayor eliminación de sólidos suspendidos mayor con gran eficiencia en la remoción de coloides.
  • Menor producción de lodos en comparación con el proceso físico-químico.

Reactores con control automático de autolimpieza

Tecnología propia (reactores) bajo patente.

Electrooxidación (e-EOT/e-EOTph/e-EDT)

Actúa a través de un campo eléctrico entre ánodos y cátodos (de larga duración / no sacrificio), que están fabricados con metales nobles catalíticos que producen oxidación directa por contacto anódico, u oxidación indirecta por generación de oxidantes en el medio. Este proceso sería muy superior a tratamientos biológicos de alta intensidad (MBR/SBR/UASB), tratamientos químicos oxidativos (utilización de oxidantes a presión / temperatura) y/o mixtos. La única diferencia entre el tratamiento de alta intensidad biológico es que el tratamiento de EO no diferencia y actúa tanto en moléculas biodegradables como en poco.

La técnica de electroxidación/electrodesinfección también se utiliza como sistema de producción de desinfectantes para tratamiento de aguas y su higienización / desinfección. La técnica más conocida es la producción de cloro “in situ “ mediante agua de mar o una solución de cloruro de sodio. Ref: e-EOT

Actualmente e-Watts ha desarrollado un nuevo tratamiento altamente eficaz para la oxidación de altas cargas orgánicas (DQO’s entre 5000mg/L y 50.000mg/L) tóxicas o no biodegradables (API’s, contaminantes emergentes, etc.) para la industria Químico-Farma y Petroquímica que permite obtener un rendimiento igual o superior a los electrodos de Diamante BDD pero a un coste 10 veces inferior. Ref: e-EOTph

Reactores con control automático de autolimpieza.

Tecnología propia (reactores) bajo patente.

Electrocoperoxicoagulación (e-EPT)

Es el mismo sistema que la Electrocoagulación, pero con la adición de peróxido de hidrógeno para la generación mayoritaria de radicales libres que garantizan el máximo poder oxidante. Aplicable a aguas residuales de alta carga orgánica o refractaria.

La técnica electroquímica de electro-peroxicoagulación consiste en la aplicación de un campo eléctrico entre un ánodo de hierro ( de sacrificio ) y un cátodo, pasando el agua a tratar entre este espació, generando Fe2+ que actúa con el peróxido de hidrógeno, introducido o producido catódicamente y produciéndose la reacción de Fenton. Este proceso genera una gran cantidad de radicales libres que actúan oxidando fuertemente cualquier contaminante presente en el efluente. Una vez se ha consumido todo el peróxido de hidrógeno, el hierro residual presente se elimina de la solución, incrementando el pH y separándola con técnicas físicas de decantación, flotación o ultrafiltración cross-flow.

Esta técnica suele aplicarse a vertidos altamente refractarios, tóxicos o complejos, que con otras técnicas no han dado los rendimientos deseados. (DQO, altas cargas orgánicas, difícilmente biodegradables o oxidables por técnicas químicas o biológicas).

Reactores con control automático de autolimpieza

Tecnología propia (reactores) bajo patente.

Capacidades. (e-ECT / e-EOT/ e-EDT/ e-EOTph / e-EPT)

Técnica / ReactorRef: e-ECTRef: e-EO / e-EDT / e-EOTphRef: e-EPT
m3/h/reactor
Modelo I
Modelo II

0,5 – 20
5 – 80

0,5-50/0,5-500/0,5-50
1-150/1-1.500/1-150

0,5 – 20
5 – 80
m3/h/reactor10 – 1.50010-3.500/100-100.000/10-3.50010 – 1.500

NOTA : La capacidad de tratamiento va en función de la carga contaminante a eliminar por m3 y la carga eléctrica final aplicada. Ah/m3.

Soluciones y aplicaciones

Altas cargas orgánicas no biodegradables y/o tóxicas: (e-EOTph)

Aplicación directa o antes de biológico.

Mejora de la biodegradabilidad del efluente: (e-EOTph / e-EOT)

Aplicación antes del efluente a biológico o sustitución de éste.

Eliminación de contaminantes persistentes a tratamientos biológicos: (e-EOTph)

Se aplica a las aguas antes del vertido para la eliminación de estos compuestos biorefractarios.

Falta de espacio y ampliación del biológico: (e-ECT / e-EOTph)

Aplicar antes del biológico reduciendo carga y tiempo de residencia.

Demasiadas sales solubles en el efluente final: (e-ECT / e-ERT)

Cambiar Físico-químicos por estos sistemas electroquímicos + ósmosis inversa (OI), o aplicar antes del vertido.

Presencia de metales y límites bajos de emisión: (e-ECT)

Muy eficaz en cualquier tipo de metal pesado.

Excesivo residuos acuosos a gestión externa: (e-EOTph)

Tratamiento previo de residuos líquidos antes tratamiento general “in situ”.

Excesivos lodos a gestión externa: (e-ECT / e-EOTph)

Cambio de Físico-químicos por EC y/o cambio de biológicos por EOTph.

Voluntad de recuperar aguas: (e-ECT)

Sustitución de físico-químicos por e-ECT.

Descontaminación de freáticos contaminados: (e-FRR)

Aplicación directa sobre el agua freática. Corta duración del tratamiento “in situ”.

Regeneración de aguas de lavado de gases: (e-SCR)

Se aplica esta técnica para regenerar “in situ” la solución de lavado.

Desinfectantes caros y peligrosos: (e-DSR)

Generación “in situ” del desinfectante.

Recuperación de metales valiosos: (e-EDT)

Se recuperan los metales deseados del efluente mediante electrodeposición.

Mejora de rendimiento en biodigestores / desamonificación: (e-NHR)

Se elimina en continuo el Amonio del interior del digestor sin reducir la materia orgánica digestable, cogenerando hidrógeno y aumentando la producción de metano entre un 30%-50%.

Producción y/o cogeneración de hidrógeno: (e-HHT)

Se aplica un reactor de EOT/ERT especial para la producción de hidrógeno puro o se aplica en determinados tratamientos de aguas residuales/residuos líquidos cogenerando hidrógeno al mismo tiempo.

Puntos fuertes

Tecnológicas (R=Reducción / Recuperación)

  • No se producen lodos (e-EOT) / 0% o muchos menos (e-ECT) / <30%-75% que con otras tecnologías. (R)
  • Posibilidad de recuperación de efluentes. (R)
  • Los lodos producidos (e-ECT) son inertes y fácilmente deshidratables.
  • Tratamiento múltiple de contaminantes.
  • Tratamiento de aguas no biodegradables, refractarias y tóxicas.
  • Tratamiento de aguas con elevada salinidad, carga orgánica y nitrogenada.
  • Permite depurar y desinfectar en el propio proceso.
  • Eliminación de olor y color.
  • Eliminación de metales pesados.

Proceso (S=Sostenible)

  • Bajos costes de explotación y proporcionales a la carga.
  • No se requieren reactivos. (S)
  • Es el proceso que menos CO2 produce. (S)
  • Tratamiento rápido (instantáneo o máx. 1h), posibilidad de tratamiento en línea.
  • Automatización y control remoto del proceso.
  • Bajo mantenimiento. autolimpieza de reactores.

Estructurales

  • No se requiere obra civil.
  • Mínimo espacio ocupado.
  • Posibilidad de módulos y fácil ampliación.
  • Posibilidad de traslado del sistema de tratamiento. · Plantas móviles y compactas.
  • Posibilidad de tratamiento “in situ”.

Otras tecnologías y tratamientos

Tratamientos con membranas: (w-MET)

Microfiltración, Ultrafiltración, Osmosis inversa, EDR.

Tratamientos Biológicos: (w-BIT)

SBR, MBR, Digestores anaeróbicos.  (UASB)

Tratamientos con radiación UV: (w-UVT)

Baja y media presión.

Tratamientos de Evaporación-Cristalización: (w-EVT)

1 a 4 efectos. evaporadores al vacío / baja temperatura.

Tratamientos de Deshidratación de fangos: (w-DET)

Filtros prensa. centrífugas. secado térmico.

Tratamientos de Incineración / Calcinación: (w-ICT)

Incineradores / Calcinadores para residuos no tóxicos.

Business cases

Sector Químico

VER +

Sector Farmacéutico

VER +

Sector Automoción

VER +

Contacta con nosotros

Si estás interesado o quieres más información sobre nuestros servicios o productos, ponte en contacto con nosotros.

CONTACTA